La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la asociación civil uruguaya Centro de Capacitación en Alta Tecnología Para América Latina y el Caribe (CCAT-LAT) firmaron esta semana un Memorando de Entendimiento con el objetivo de promover la cultura de seguridad cibernética y la gobernanza de internet en el Hemisferio.
Desde el año 2009, la asociación civil sudamericana ha venido implementando el proyecto "Escuelas del Sur de Gobernanza de Internet" (SSIG, por sus siglas en inglés), cuyo fin es capacitar a nuevos líderes de opinión en lo relacionado con la gobernanza de internet, desde una perspectiva global y con especial énfasis en América Latina y el Caribe.
La firma tuvo lugar en la séptima edición de "Escuela del Sur de Gobernanza de Internet", que se está llevando a cabo esta semana en San José, Costa Rica. El evento, organizado con el apoyo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica, reúne a más de 150 participantes de la región, entre los que se encuentran funcionarios públicos, académicos, y representantes del sector privado, la comunidad técnica y la sociedad civil.
El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, manifestó su deseo de que "este acuerdo sea una muestra más de nuestro compromiso para promover una cultura hemisférica sobre la seguridad cibernética, algo imprescindible en la actualidad". El Secretario General Insulza también recordó que durante la última edición de la Cumbre de las Américas, varios Jefes de Estado expresaron la importancia de promover una forma de gobernanza de la Internet más democrática y participativa.
En tanto, el Secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Adam Blackwell, resaltó que la seguridad cibernética desempeña un papel clave en los diálogos regionales e internacionales, y que desde la OEA, se está abordando este tema con un enfoque participativo, en el que se hace énfasis a los gobiernos "en tender lazos al sector privado y la sociedad civil para poder trabajar en conjunto por una región más segura".
Por su parte, Oscar Messano, Presidente de CCAT-LAT y del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC), valoró el voto de confianza depositado en su organización por la OEA, al tiempo que reconoció los esfuerzos que la institución hemisférica ha venido realizando para acercar a representantes del gobierno, sector privado, academia, sociedad civil y comunidad técnica.
En tanto, el Director Ejecutivo de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), Fadi Chehade, celebró la iniciativa y manifestó el deseo de su Institución de establecer un acuerdo similar con la Organización regional en las próximas semanas. De igual forma, Chehade destacó el importante rol que durante los últimos años ha tenido la OEA en la promoción de iniciativas de Seguridad Cibernética a nivel regional.
Por su parte, la titular interina del MICITT de Costa Rica, Carolina Vásquez Soto, manifestó como anfitriona del evento que la realización de esta actividad en Costa Rica "ha permitido incrementar la involucración de diferentes actores en la gobernanza de internet". La funcionaria también destacó el apoyo de la OEA al Programa de Seguridad Cibernética de su país, al desarrollo de la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética, y a otros temas relacionados con el fortalecimiento de capacidades del Equipo de Respuesta Nacional a Incidentes de Seguridad Cibernética (CSIRT).
La OEA aborda temas de seguridad cibernética partiendo de un enfoque flexible y dinámico, en el cual se ajustan las políticas de seguridad cibernética y la provisión de capacitación técnica de acuerdo a las nuevas tendencias y necesidades emergentes. Con los años, el www.oas.org
Fuente: http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-147/15
El principal objetivo de la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet es lograr que jóvenes estudiantes y profesionales de distintas disciplinas de Latinoamérica y el Caribe se involucren en el debate de la Gobernanza de Internet y puedan comprender su importancia en el futuro de Internet y en el desarrollo de la región.
El activo involucramiento de representantes de América Latina y Caribe es relevante para que se traten temas que son de importancia para el desarrollo de la región y su inserción en un mundo globalizado.
La misión de la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet es la de:
The ISOC Argentina Chapter recently published a new book in Spanish focused on IPv6 for network operators. You can download the book for free in PDF form here:
The ISOC Argentina Chapter has previously published a book IPv6 For All: A Guide for IPv6 Usage and Application in Different Environments that is also available for download.
If you would like to get started with IPv6, we would encourage you to visit our "IPv6 for Network Operators" page or our Start Here page to find resources focused on your role or type of organization.
La Escuela del Sur de Gobernanza de Internet ha sido seleccionada por Naciones Unidas entre los proyectos candidatos a ganar el premio WSIS 2014.
Ayudanos con tu voto!!!Podes votar aquí y luego selecciona la categoria 4 - Project (1381783231)